Cultura de lectores

Mi profesor de Introducción a las Ciencias Sociales siempre decía que la lectura más profunda del puertorriqueño era el shopper. Quizás eso cause risas, pero es algo catastrófico. Amo la lectura, pero fue porque me enseñaron a amarla. Así que creo que es necesario crear una cultura de lectores en nuestras comunidades de fe. A continuación hablo acerca de libros que leí o estoy en proceso de leer este año.

Cavacover-thumb-250x390-169Una de mis lecturas preferidas de este año lo fue Cava más hondo: El descubrimiento de lo que creo y por qué importa del pastor Joshua Harris. Explica de forma sencilla pero sólida las doctrinas fundamentales del cristianismo. Para hacerlo narra su propio viaje como cristiano, lo cual hace del libro uno muy ameno. Su narrativa es increíble, pero su transparencia hace que no sea simplemente un libro informativo, sino que en la meta del escritor está la transformación de sus lectores. Hay un deseo inmenso de que el lector conozca a Cristo, y esto es invaluable. De la contraportada: “Este libro muestra a un joven que ascendió con rapidez al éxito en el mundo cristiano evangélico, antes de darse cuenta de que su espiritualidad carecía de cimientos: estaba más apoyada en la tradición y la moralidad que en un conocimiento fundado en Dios.” Entre aquellos que han elogiado el libro se encuentran John Piper, J. I. Packer, Mark Dever y Lecrae.

Radical es una palabra quizás muy gastada en nuestros ministerios de jóvenes, igual que el adjetivo9780789919755_b apasionados. Ahora bien, creo que usualmente hemos estado incorrectos acerca de la definición que le damos al término. David Platt hace una exposición magistral de lo que es ser radical desde la perspectiva bíblica, y así lo expone en el subtítulo de su libro: Volvamos a las raíces de la fe. El libro más allá de ser una crítica, es una voz de alerta a la Iglesia acerca de cuán permeados estamos con el llamado sueño americano. El postmodernismo ciertamente no se ha quedado fuera de las puertas de nuestros templos, sino que ha moldeado nuestros servicios, nuestra cristiandad y nuestras familias; al punto de ya no tener una cristiandad bíblica, y creo que no hay otra cristiandad que la bíblica. Es un llamado a tomar con seriedad las palabras de Jesús, no tan sólo cuando habla de amor sino cuando hace claras sus demandas para sus discípulos. Del vídeo de promoción: “Tenemos un Señor que demanda obediencia radical.” Éste es un libro que todo cristiano debería leer y compartir.

9780825418112_p0_v1_s260x420Por último, uno de los libros que estoy en proceso de leer es Proclame la verdad: Predique en un mundo postmoderno, escrito por R. Albert Mohler, Jr., presidente de The Southern Baptist Theological Seminary. Éste es un libro que urjo a cada pastor, evangelista, maestro y miembro de la Iglesia a leer. ¿Por qué? Porque “[u]na de las lecciones más claras que aprendimos de la historia de la Iglesia es que la predicación consistentemente bíblica es trascendental para la salud y la vitalidad de la Iglesia. Desde el principio de la iglesia del Nuevo Testamento hasta la actualidad, cada etapa significativa de genuino avivamiento, reforma, expansión misionera o fuerte crecimiento de la Iglesia también ha sido una era de predicación bíblica.” (p. 11) Y si somos honestos, la Iglesia en Puerto Rico adolece en este sentido; la predicación bíblica no es muy usual en nuestras reuniones. Mohler utiliza una cita de Tozer que claramente describe la situación en la mayoría de las iglesias en Puerto Rico y otras muchas partes del mundo:

“Hoy día, en la mayoría de las iglesias evangélicas, es una práctica común ofrecer a las personas, especialmente a los jóvenes, un máximo de entretenimiento y un mínimo de instrucción formal. En la mayoría de los lugares, es difícil conseguir que la gente asista a reuniones donde la única atracción es Dios. Solo se puede concluir que los que profesan ser hijos de Dios están cansados de Él, pues hay que perseguirlos con caramelos multicolores en forma de películas, juegos y refrigerios religiosos.” (p. 25)

Volvamos a lo básico.

-Juliany

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.