Teólogos, Mártires, Madre e Hija: 16 de Noviembre de 1989 en El Salvador

Este prefacio se supone que fuera escrito por Ignacio Ellacuría y mi persona. Pero, como sabemos, Ignacio Ellacuría ya no está entre nosotros. El 16 de noviembre de 1989, fue asesinado, junto a cinco compañeros jesuitas -Juan Ramón Moreno, Amando López, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Joaquín López y López- su cocinera, Julia Elba, y la hija de esta, Celina, en la residencia del Centro Arzobispo Romero en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

-Jon Sobrino, Prefacio a Mysterium Liberationis

Recuerdo la primera vez que leí esas líneas. No fui capaz de continuar con mi lectura. Mi corazón se quebrantó y mi mente fue invadida por preguntas. ¿Qué tipo de libro de teología es este? ¿Por qué estas personas fueron asesinadas? ¿Quiénes fueron los asesinos? Eventualmente aprendería que hay cierto tipo de teología que surge de las batallas y sufrimientos del día a día. Aprendería que la teología tiene implicaciones políticas, y que, como Samuel Escobar afirma, “[necesitamos] escoger hacer nuestra teología no contemplando a Cristo desde la cómoda distancia del balcón, una ortodoxia segura y fácilmente recibida, sino desde nuestro seguimiento de Cristo a través de los caminos tortuosos de nuestras tierras latino americanas.”

Los mártires eran cristianos, académicos, teólogos, una madre y una hija, quienes fueron asesinados porque su teología era una teología encarnada. Fueron fusilados porque vivían aquello que creían. Levantaron su voz en contra de la injusticia y la violencia que el Estado perpetuaba. Creían en el Dios que se presenta a sí mismo en la Escritura como Padre de los huérfanos y defensor de las viudas (Salmo 68:5). Creían en el Dios que nos comisiona: “¡Levanta la voz por los que no tienen voz! ¡Defiende los derechos de los desposeídos! ¡Levanta la voz, y hazles justicia! ¡Defiende a los pobres y necesitados!” (Proverbios 31:8-9, NIV)

Mañana, 16 de noviembre, conmemoramos el XXVI Aniversario de los Mártires Jesuitas de El Salvador. No solo lloramos sus muertes y reclamamos justicia, sino que somos desafiados por su testimonio, por sus vidas y muerte, y esperanza de resurrección. Termino esta nota de la única forma que puedo, citando a Julia Esquivel:

Nos han amenazado de Resurrección,
porque hemos palpado sus cuerpos inmóviles
y sus almas penetraron en la nuestra
doblemente fortalecida,
porque en este maratón de la Esperanza,
siempre hay relevos
para portar la fuerza
hasta llegar a la meta
más allá de la muerte.

Nos han amenazado de Resurrección,
porque no nos podrán arrebatar
ni sus cuerpos,
ni sus almas,
ni sus fuerzas,
ni su espíritu,
ni su misma muerte,
ni menos aún su vida.
Porque ellos viven
hoy, mañana y siempre
en la calle bautizada con su sangre,
en el aire que recogió su grito,
en la selva que escondió sus sombras,
en el río que recogió su risa,
en el océano que guarda sus secretos,
en los cráteres de los volcanes,
Pirámides del Alba,
que tragaron sus cenizas.

Nos han amenazado de Resurrección,
porque ellos están más vivos que nunca, porque pueblan nuestras agonías,
porque fertilizan nuestra lucha,
porque nos levantan cuando caemos,
porque se yerguen como gigantes
ante el miedo de los gorilas enloquecidos.

[…]

No hermano, no es el ruido de la calle
lo que no nos deja dormir.

¡Acompáñanos en esta vigilia
y sabrás lo que es soñar!
¡Sabrás entonces lo maravilloso que es
vivir amenazado de Resurrección!
¡Soñar despierto,
velar dormido,
vivir muriendo
y saberse ya
resucitado!

-Juliany

Bibliografía

Sobrino, Jon. “Preface.” In Mysterium Liberationis: Fundamentals Concepts of Liberation Theology, edited by Ignacio Ellacuría and Jon Sobrino, ix. New York: Orbis Books, 1993.

Escobar, Samuel. “Doing Theology on Christ’s Road.” In Global Theology in Evangelical Perspective: Exploring the Contextual Nature of Theology and Mission, edited by Jeffrey P. Greenman and Gene L. Green, 71. Illinois: InterVarsity Press, 2012.

Esquivel, Julia. “Nos Han Amenazado de Resurrección.” http://bilgrimage.blogspot.com/2010/04/for-national-poetry-month-julia.html (Accesado 15 noviembre 2015).

One thought on “Teólogos, Mártires, Madre e Hija: 16 de Noviembre de 1989 en El Salvador

  1. Aún me sigue golpeando la historia, los jesuitas y Romero en el 80 como ejemplos de mártires que abrazaron la cruz. Nos queda Sobrino y Ellacuría, pero faltan voces que se levanten nuevamente. Gracias por escribir de El Salvador.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.