Feminicidio

Fe•mi•ni•ci•dio

“El asesinato de mujeres y niñas basado en una estructura de poder de género. El feminicidio es la violencia de género que es tanto pública como privada, y que implica al estado (directa o indirectamente) y los perpetradores individuales (actores privados o estatales). Por lo tanto, abarca la violencia interpersonal sistemática, generalizada y cotidiana. Por último, el feminicidio es violencia sistémica arraigada en las desigualdades sociales, políticas, económicas y culturales.”[1]

En el 2018, 23 mujeres fueron asesinadas en la isla víctimas de violencia de género. La violencia contra la mujer tiene una larga historia como un fenómeno sociopolítico y cultural a nivel global. Considera por ejemplo, la mutilación genital femenina, la cual es prevalente en Asia, el Medio Oriente y África; una práctica que no tiene ningún beneficio a la salud de las mujeres, sino que las priva del placer sexual. Este último considerado un derecho de y un privilegio para el hombre. O considera la diferencia de salario. Aunque estas injusticias son horroríficas en sí mismas, hay una foram de violencia sexual que es ampliamente ignorada en nuestra isla: el feminicidio.

 


[1] Rosa-Linda Fregoso and Cynthia Bejarano, “Introduction: A Cartography of Femicide in the Américas,” in Terrorizing Women: Femicide in the Américas(Duke University Press, 2010), 5. Traducción al español, mía.