En agosto del 2015 me mudé temporalmente a Deerfield, Illinois con el fin de proseguir estudios graduados en Trinity Evangelical Divinity School y completar una Maestría en Divinidad. Aunque generalmente este programa es asociado a aspiraciones pastorales, mi enfoque es distinto. Mi meta es no solo una “fe en busca de entendimiento” –fides quaerens intellectum,¹ sino que es una “fe en busca de acción.”²
Frecuentemente, cuando se trae a colación el tema de la fe cristiana, muchos hablan de la falta de relevancia de la misma en nuestra sociedad puertorriqueña, o correctamente señalan los momentos en que líderes religiosos se han aprovechado no tan solo de sus feligreses, sino de alianzas político partidistas para servir sus intereses. Estas realidades han convencido a muchos de que tenemos que disponer de la fe cristiana porque, en las palabras de Marx (¿o debería decir Bruno Bauer?), “la religión es el opio del pueblo.”
Sin embargo, me parece ingenuo adoptar esta actitud ante el cristianismo en nuestro contexto latinoamericano, pues la misma ignora que hasta el 2017, América Latina fue la región en el mundo con el mayor número de cristianos, siendo sobrepasada este año por el continente africano.³ Entonces, siendo la fe un aspecto fundamental de nuestra sociedad puertorriqueña, sugiero que en lugar de ignorarlo, nos acerquemos a él creando espacios serios de diálogo y estudio.
Esta sección en mi blog busca proveer recursos para que la iglesia puertorriqueña pueda servir mejor en un Puerto Rico no solo afectado por desastres naturales pero también por desastres humanos, como lo es el legado de corrupción política que tiene esta isla, muchas veces respaldado por alianza político-religiosas y el silencio de sectores mayoritarios de la comunidad eclesial ante el pecado estructural e institucional.
El evangelio de Jesús (Lucas 4:14-20) y los evangelios distorsionados de muchas de nuestras iglesias son dos cosas diferentes. El evangelio de Jesús es buenas noticias (y malas noticias también) no solo para la vida después de la muerte sino para la vida en esta vida.
1. Estas son las célebres palabras de Anselmo de Caterbury, filósofo y teólogo cristiano del siglo 11.
2. “Fe en busca de acción” es el tagline de Theodrama, el sitio web del teólogo puertorriqueño Dr. Jules A. Martínez.
3. Infographic “Global Christianity in 2018,” Center for the Study of Global Christianity at Gordon-Conwell Theological Seminary.
Photo by Jon Tyson